La Congegación del "Rebaño de María" nació en Cádiz. Las primeras hermanas tomaron el hábito franciscano en la Iglesia de Capuchinos, y fue en el barrio de la viña donde comenzó su andadura.

03-Si a un servicio

viernes, 25 de marzo de 2011
 
comentarios
 
 Edit Post
 

02-Si a un servicio

miércoles, 9 de marzo de 2011
 
comentarios
 
 Edit Post
 

01-Sí a un servicio

sábado, 26 de febrero de 2011
 
comentarios
 
 Edit Post
 

proceso03

martes, 22 de febrero de 2011
 
comentarios
 
 Edit Post


 Con motivo de la"Clausura del Proceso Diocesano de Canonización" 
 de la sierva de Dios, Madre Mª de la Encarnación, antes del acto y durante
todo el día, pasaron por la Casa General de la Congregación, numerosos grupos
de personas, de Cádiz y también venidos de Arahal, Los Barrios, Burguillos,
Puebla de Cazalla, Montilla y otros, que visitaron la exposición donde pudimos
contemplar la historia de la Congregación desde su nacimiento mediante: escritos
caligraficos, imágenes, labores, objetos etc.y unas preciosas muñecas vestidas
por la Hna. Maria Hernández, con los distintos hábitos que a través del paso del
tiempo se han ido renovando.

Vistamos todas las dependencias de la casa, que es una magnífica exposición,
y como objetivo principal, la capilla donde reposan los restos de Madre Encar-
nación, donde la Hna. Mª Rosario Raigón, les explicaba los comienzos, la vida
abnegada y las virtudes de Madre Encarnación.

Cádiz, tiene el privilegio de ser la cuna de esta Congregación religiosa, de
haber tenido una mujer tan entregada a los probres, a los niños a las jóvenes,
comenzando su andadura en el barrio mas emblemático, el barrio de la viña,
en la calle Consolación, ahora, Cristo de la Misericordia. Y en la histórica iglesia
de Capuchinos, donde tomaron el hábito las cuatro primeras hermanas, con el
magnífico retablo pintado por Goya, como telón de fondo...
"Los desposorios de Santa Catalina"

Los gaditanos llamaban a Madre Encarnación "La Loca de la caridad"

Cádiz, con su especial y particular arte para calificar a cada persona y
como podemos apreciar en nuestros carnavales ¡tan certeros!
 

proceso02

 
comentarios
 
 Edit Post
 

proceso01

 
comentarios
 
 Edit Post
 

Exposición - 04

miércoles, 16 de febrero de 2011
 
comentarios
 
 Edit Post
 

Exposición - 03

 
comentarios
 
 Edit Post
 

Exposición - 02

 
comentarios
 
 Edit Post
 

Esposición - 01

 
comentarios
 
 Edit Post
 

Proceso de Canonización - Clausura Oficial 19/12/2010

martes, 25 de enero de 2011
 
comentarios
 
 Edit Post
APERTURA OFICIAL DEL PROCESO DE MADRE ENCARNACIÓN
EN ROMA, ANTE LA CONGREGACIÓN DE LAS CAUSAS DE LOS SANTOS



El pasado 19 de diciembre, asistimos por la tarde, en la Capilla del Colegio de la Divina Pastora, en la calle Trille, de Cádiz, a la clausura oficial del Proceso Diocesano de la Causa de Madre Encarnación Carrasco Tenorio, Fundadora de la Congregación de las HH. del Rebaño de María. Fue una ceremonia tantos años deseada por las mismas religiosas, hijas de Madre Encarnación, que iban viendo en el sucederse de estos últimos años, como Causas de otras Fundadoras, contemporáneas a Madre Encarnación, llegaban a Roma y algunas iban sido beatificadas en el arco de estos últimos 10 o 20 años.
He dicho repetidas veces que cada Causa tiene su tiempo y su momento. La primera Causa cuyo milagro he llevado recientemente y cuya beatificación tuvo lugar en Barcelona el pasado 25 de abril del 2010, era la del Beato José Tous y Soler, cuya Causa se inició a los más de 120 años de la muerte del Fundador, ya que este murió en 1871 y el Proceso Diocesano se clausuró en Barcelona en 1992, habían pasado 121 años.
Ahora, en vísperas de las Navidades últimas, asistimos con júbilo a la clausura del Proceso diocesano de Madre Encarnación Carrasco Tenorio; la alegría era manifiesta en las caras de cuantas personas llenaban la tarde del 19 de diciembre la capilla de la Madre del Buen Pastor, del Colegio de la calle Trille, en Cádiz; pero, sobre todo el júbilo no se podía negar, afloraba en el rostro de las Hermanas que han trabajado con verdadero tesón en estos últimos años por hacer realidad que llegara este momento de la clausura del Proceso, y llegó, se rubricó con sellos y firmas por parte de los miembros del Tribunal, presidido por el Obispo diocesano de Cádiz-Ceuta, D. Antonio Ceballos Atienza, se cerró y se lacró en dos cajas, dos copias de las Actas que había que trasladar oficialmente a Roma.
El H. Alfonso Ramírez Peralbo, Postulador de la Causa, fue designado por el Tribunal Diocesano portador de las Actas a Roma. Este traslado es hoy un riesgo, cuando se viaja por aeropuertos y uno ve las maletas que se pierden, los bolsos que te roban, los mostradores de las compañías aéreas llenos de personas que se quejan porque han perdido el vuelo de conexión, o reclaman una maleta… A veces es un verdadero riesgo transportar un material que debe llegar intacto, sellado y lacrado, a la Congregación, es una grave responsabilidad y da verdadero miedo, ya que se expone uno a los peligros habituales de los aeropuertos, como que te abran el equipaje, etc…
Ante la posibilidad de que el material se perdiera, decidí llevarlo personalmente en un bolso de mano (que también, a veces, da problemas porque te expones a que no te lo dejen pasar por ser grande, por llevar exceso de peso en el equipaje…), pero, a Dios gracias, pasó a pesar de la incomodidad de llevarlo debajo del asiento delantero del avión. Y llegó, era la tarde noche del 2 de febrero. Al día siguiente a las 9 de la mañana ya estaba consignado en la Congregación de las Causas de los Santos y pude descansar tranquilo, al menos las preocupaciones y los problemas del traslado habían quedado atrás.
El primer acto oficial que sigue a la depositación del material en la Cancillería de la Congregación, es la confirmación del que suscribe como Postulador de la Causa en Roma, acto que tenía lugar inmediatamente, junto con mi solicitud a la Congregación pidiendo la apertura oficial del Proceso en Roma; el Decreto de Apertura Oficial, firmado por el Card. Prefecto y el Secretario, llevaba fecha del 7 de febrero y la apertura tenía lugar la mañana del 8 de febrero en la Cancillería de la Congregación; ahora el Canciller tiene que revisar y verificar, folio por folio, si todo estaba hecho conforme al derecho, si cada folio viene firmado y sellado por el Notario Actuario, todo ello son formalidades necesarias y requeridas por el protocolo de la Congregación. Este material, después de revisado y controlado, es consignado a la imprenta y de cada copia pública hacen su encuadernación en varios volúmenes, según lo requiera la extensión del material. Una vez encuadernado es devuelto a la Congregación, quien entrega al Postulador una copia, llamada “Copia pública”.
A partir de este momento, El Postulador pide, por escrito, a la Congregación venga asignado un Relator a la Causa, este escrito va acompañado de un curriculum vitae de la persona que va a redactar la Positio, que es el libro oficial para el estudio de las virtudes heroicas de la Sierva de Dios por parte de los consultores históricos, teológicos y la Ordinaria de Cardenales y Obispos.
Hasta aquí son los pasos que la Causa de Madre Encarnación Carrasco Tenorio ha dado ya en la Congregación de las Causas de los Santos.


Fr. Alfonso Ramírez Peralbo
Postulador General de la Causa    


C/ Costa Rica, 5 - 11004 Cádiz
www.rmaria.org --  e-mail:tfranciscanasrm.gen@confer.es


Celebrada en la Cápilla del "Buen Pastor" del Colegio 
"San Francisco de Asís"
En Cádiz a 19 de Diciembre de 2010
 

HOJA INFORMATIVA Nº 9 - SEPTIEMBRE 2010 - Toma de Hábito

domingo, 21 de marzo de 2010
 
comentarios
 
 Edit Post
Llenas de gozo tras su Toma de Hábito, vuelven a su modesta casa de la calle Consolación las cuatro primeras Hermanas del “Rebaño de María”, como popularmente se las conoce.
Continúan con las clases de la calle Botica,  tras dejar esta escuela en manos de maestras particulares, centran su labor apostólica en las clases de la calle Consolación, atendiendo de día a niñas pequeñas y de noche a mujeres adultas, la mayoría de ellas “cigarreras”, llamadas así por ser trabajadoras de la fábrica de tabaco.
El objetivo que persiguen es formar en valores humano-cristianos a jóvenes que carecen de ellos, intentando de esta forma la proyección en los hogares más humildes, que por falta de instrucción se dejan arrastrar por falsas enseñanzas.



PENSAMIENTO:



“Miremos a las niñas y a las jóvenes que se educan entre nosotras como los tesoros más preciosos que el amor de Jesucristo puede confiarnos”.
Madre Mª de la Encarnación


TESTIMONIO:

“Uno de los días que M. Mª de la Encarnación iba a la plaza con una niña, al pedirle al señor del puesto de verduras, éste le contestó: “Tome usted”, arrojándole una lechuga a la cara. La lechuga cayó al suelo, y, al hacer la niña el ademán de recogerla, M. Mª de la Encarnación, sin inmutarse, le dijo, inclinándose ella: “No hija, esta venía para mí”. Incorporándose y con gran serenidad, le dijo al señor: “Bueno, y para la niña, ¿qué me da?”.
(Testimonio de Hna. Margarita Caballero Pío)


FAVORES:


Favor:
“Hace unos meses a una sobrina se le detectó un nódulo en la garganta. Me encomendé a M. Encarnación, pidiéndole que no fuera maligno. Después de consultar al médico especialista y hacerle varias pruebas los resultados fueron favorables y, gracias a Dios y a la intercesión de M. Encarnación, no resultó nada grave”.
(M.S.P., Cádiz)


Agradecen Favores y Envían Donativos:

Milagros González Roncero. Los Barrios (Cádiz)
Esperanza Cobo Guerrero. Puebla de Cazalla (Sevilla)
Segundo Núñez Medina. Lima (Perú)
Agustina Muerte Moriche. Burguillos del Cerro (Badajoz)
Juana Mora Guevara. Puebla de Guzmán (Huelva)
Aurora Antón Solé. Cádiz.
Anónimo. Perú.
Mª José Camacho Cantero. Medina Sidonia (Cádiz)
 

HOJA INFORMATIVA Nº 6 MARZO 2009 - La Sociedad Gaditana de 1876

miércoles, 14 de enero de 2009
 
comentarios: 3
 
 Edit Post
La sociedad gaditana de 1876, amante del liberalismo e influenciada por el tráfico marítimo, es fiel reflejo de la agitación política del momento, el grupo de comerciantes enriquecidos al mismo tiempo son la clase dirigente de la ciudad, entre ellos hay masones, protestantes, que, amparados en la Constitución y en la cercanía a Gibraltar, se hacen presentes en la ciudad.

La clase trabajadora dependiendo en parte, de la carga y descarga de los buques, los mas arriesgados embarcados en navíos, las mujeres en el servicio domestico, y las menos, en la fábrica de tabaco (cigarreras) no muy bien vistas en la ciudad.

Los niños, sin obligación de asistir a escuelas, ya que donde existían eran escasas. Estos pequeños se dedicaban unos, a recoger carbonilla en el muelle, vender fósforos, otros a recorrer las calles con sus travesuras, peleas, rompiendo cristales, mendigando, muchos de ellos huérfanos ya que esta ciudad azotada varias veces por el cólera dejaba muchos hogares desolados.

Este colectivo infantil se convirtió en el punto de mira de todos, las autoridades exigían escuelas municipales amparados en la Ley Moyano, también piden que los recojan en asilos benéficos para borrar de la ciudad el mal aspecto que causaban estas bandas de pillaje.
La Iglesia, preocupada, intenta dar respuesta a las necesidades del pueblo abriendo unas escuelas católicas en el convento de Santo domingo donde atienden parte de esta niñez necesitada.
.
Para contrarrestar esta propaganda el obispo Fray Félix Mª de Arriete y Llanos abre escuelas católicas y apoya las inquietudes del clero, entre estos está don Francisco de Asís Medina y Muñoz como cofundador y director de las escuelas de María Madre del Buen Pastor, que busca entre conocidos, colaboradores para esta tarea. Entre las señoras que asisten está María de la Encarnación Carrasco Tenorio, que ardía en celo por la salvación de las almas y por acoger y ayudar a niñas necesitadas.
(Continuará)

TESTIMONIOS:

“Mi tío, el P. Francisco de Asís Medina, siempre sintió el deseo de fundar y en verdad tenia cualidades para ello, aunque la situación económica se lo hubiera impedido si no hubiera dado con un temple e idéntica inquietud en la Madre Encarnación y la tenacidad de llevar a cabo la obra.

Al visitar a esta Madre y encontrarla en una habitación en que tenia reunidas a un grupo de niñas, aseándolas, dándoles alimento, instruyéndolas, etc. Al decirle que no podía continuar así, contesto: veis esto como un disparate, pero el día que me vean con muchas, colegio y comunidad no se reirán.
Esto se comento creyendo que había perdido la cabeza debido a la falta de alimento, pues se lo daba todo a las niñas. Cuando la vimos con todo lo que ella había deseado nos admiro su predicción.”
Juana medina
(Sobrina de nuestro cofundador P. Medina)

PENSAMIENTOS

“La modestia, la paz y la mansedumbre que los demás noten en vuestro exterior sea el indicio y prueba de la pureza de vuestros corazones”
Madre Encarnación

FAVORES

Soy una devota y admiradora de madre Encarnación Carrasco Tenorio, Fundadora de las Hermanas Terciarias Franciscanas del Rebaño de María, Congregación nacida en Cádiz.

Desde muy pequeña me eduque en el colegio de Cádiz de chicas hermanas, siempre oía hablar de la Madre Encarnación, de su amor a las niñas, a los ancianos, a los pobres, en fin a todos los necesitados, admirándome lo que hacía por todos. Fuí creciendo con ese amor hacia Madre Encarnación a quien yo me encomendaba con frecuencia.
Me casé y después de tener a mi primer hijo empecé a sentirme muy mal, tenía muchos dolores, visité al médico y éste me dio el ingreso para el hospital de San Juan de Dios. Me hicieron muchas pruebas, al final de ellas el médico me diagnosticó un carcer de vientre. Sentí mucho miedo, no quería morirme, pensaba en mi hijito de pocos meses, en mi marido y en muchas cosas más.
Me encomendé de verdad a Madre encarnación y a partir de entonces recobré la serenidad y poniéndome en manos de Dios y del médico cirujano me operé. Apenas desperté de la operación el médico me dijo que no había nada grave, que dentro de pocos días me encontraría recuperada y así fue.
Reonocí enseguida que era un favor de Madre Encarnación y desde entonces creció más mi amor y confianza en ella.
A.A.S.
(Antigua Alumna)
Para recibir más información, enviar testimonios o comunicar
agradecimientos, dirigirse a:
HH.TT. Franciscanas "Rebaño de María"

C/Costa Rica, 5 - 11004 Cádiz


















 
 
Acceder | Nueva Entrada | Configuración | Diseño | Edición HTML | Salir